top of page

Polémicos beneficios: Mercado Libre recibe más de USD 100 millones por año de subsidios impositivos del Estado argentino

  • Foto del escritor: Gustavo Sampayo
    Gustavo Sampayo
  • 18 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

La empresa de Marcos Galperin está inscripta en el régimen de promoción de empresas de la economía del conocimiento y es la más grande del rubro. Militancia en redes, estrategia de negocios y nuevos rubros

Marcos Galperin es el empresario más rico de la Argentina y, sin dudas, uno de los más influyentes. Construyó Mercado Libre, un imperio digital de ventas y pagos online que es la plataforma de comercio electrónico más grande de la región. Es también la empresa local de mayor valor, con un market cap de más de USD 82.000 millones.


Comanda un negocio exitoso que no está exento de críticas, en el país y en el exterior. Y en los últimos meses emergió como un tuitero feroz. Siempre activo en las redes, pasó de discutir años atrás con Juan Grabois y los gremios de Camioneros y La Bancaria –muchas veces con argumentos más que sólidos– a hacerlo con casi cualquier tuitero que se le cruza en el ciberespacio.


Su última pelea “tuitera” tuvo una deriva inesperada y seguramente incómoda. Mientras él da batalla en redes contra “peronia” –forma despectiva que usa para criticar a la Argentina gobernada por peronistas– y celebra que Javier Milei haya llegado para “salir de la decadencia y la pobreza en la que nos hundió el populismo”, el propio balance de la empresa muestra que recibe más de USD 100 millones por año en subsidios impositivos, beneficios que le otorga el Estado argentino.


El informe del tercer trimestre del 2023, que la empresa presenta puntualmente ante la SEC de EEUU –porque desde 2007 cotiza en Wall Street– lo describe con detalle. Así, se explica que en agosto de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento emitió la Disposición 316/2021 que aprobó la solicitud de la empresa para acogerse al régimen de promoción de la economía basada en el conocimiento (Ley N° 27.506 complementada por el Decreto 1034/2020). Son apenas dos párrafos de un informe de resultados de 76 páginas.


Allí se explicita que en los primeros nueve meses de 2023, la empresa recibió beneficios impositivos por USD 35 millones y USD 49 millones en concepto de “seguridad social” (aportes patronales). O sea, un total de USD 84 millones que extrapolados de manera directa superarían los USD 110 millones para todo el año.

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE POR EMAIL

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Anomalo Producciones

bottom of page