top of page

Santa Fe: polémica por la ley que obliga a los presos a usar uniformes con colores según su peligrosidad

  • Foto del escritor: Gustavo Sampayo
    Gustavo Sampayo
  • 19 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

La medida, incluida en la nueva ley de Ejecución de la Pena aprobada en diciembre pasado, fue confirmada por el ministro de Seguridad de la provincia. Fuertes críticas de organismos de Derechos Humanos y especialistas: “Es volver al traje a rayas”


Una ley aprobada en diciembre sobre la ejecución de la pena de las personas privadas de la libertad en Santa Fe generó polémica en las últimas horas, especialmente por la decisión del gobierno de esa provincia de que los internos usen uniformes diferenciados.


El artículo 24 de la legislación, aprobada en diciembre por ambas cámaras provinciales, establece un código de vestimenta que, en alguno casos, consta del uso de una ropa determinada. “La reglamentación determinará en qué casos será obligatorio el uso de uniformes, pudiendo asignarse uniformes diferenciados según la situación legal, el nivel de seguridad, la zona de circulación asignada o las tareas que el interno desempeñe”, dice un fragmento de la ley.

Horas atrás, el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, confirmó a la prensa local que más temprano que tarde se cumplirá con esta flamante normativa para los 9.000 detenidos alojados en unidades penales santafesinas y explicó las razones. “Llegará el momento en que todos tengan un uniforme diferenciado. Vamos a empezar por distintas categorías. El uniforme te sirve para establecer a dónde va cada preso dentro de la dinámica carcelaria, el que puede pasar esa puerta para ir a un taller, para ir a una escuela... uno tiene que poder visualizarlo”, comentó.

El funcionario adelantó que la decisión es parte de “una transformación muy severa en las condiciones de detención con herramientas de control mucho más potentes”. Detalló que la ley “permite que los presos dentro de poco puedan utilizar uniformes de color diferenciado según al sector al que pertenecen. Si trabaja o no, si es de alta, media o baja peligrosidad, según el tipo de delito”, y justificó al explicar que, según su criterio, permitirá “una mejor visualización y control de lo que ocurre”.


 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE POR EMAIL

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Anomalo Producciones

bottom of page